FM 107.3
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se refirió a la serie sobre la muerte del fiscal Nisman publicada en Netflix: “Empecé a ver el documental de Nisman. Recién voy por el capítulo 3. Llego muy tarde a la noche, hago un esfuerzo terrible y me quedo dormido. No porque el documental sea malo sino porque llego muy cansado”. En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario aseguró: “Yo tengo una idea clara de lo que sucedió y no porque haga futurología, sino porque estudié criminología y estudié el lugar donde murió Nisman y he hablado con diferentes actores. Está claro lo que pasó. Siempre digo que en Criminología lo primero que aprende es que los crímenes perfectos no existen, lo que existen son las malas investigaciones. Esta investigación lleva 6 años y todavía no ha aportado ni una sola prueba. Por lo tanto o la investigación es muy mala o el crimen que se trata de aclarar no fue tal crimen. Más tarde que temprano vamos a saber de una vez y para siempre la verdad”. “Lo que Gendarmería había dicho como un hallazgo irrefutable, después resultó en la autopsia que no había existido la ketamina. Partió de una base errónea y eso lleva a un resultado erróneo. Eso es la ‘teoría del fruto envenenado’”, agregó. Sobre la situación de su cartera, Berni afirmó: “Hay distritos que tiene 500 hombres y sólo tienen un oficial para controlarlos. Está claro que eso nunca va a funcionar. Mucho menos si esos hombres son policías locales que sólo tuvieron 4 meses de formación y son compañeros de Chocobar: son hombres mal entrenados que están en la calle sin ninguna cadena de control. Por eso hoy la Policía de sus 90 mil efectivos tiene 40 mil sumariados, porque claramente ha fallado el sistema de control”. En ese sentido, agregó: “Estamos ante un sistema que ha tendido a ir paralizándose por diferentes situaciones. Hoy tenemos tres tipos de policía: la policía local, comunal y la tradicional, y nadie sabe a quién responde el otro. Es un embrollo tan grande que ha llevado unos cuantos días para encontrar un canal de normalización para que se trabaje con reglas claras” y “Hay 17 mil policías locales que en el mejor de los casos tuvieron cuatro meses de entrenamiento y a partir de ahí, hace cuatro o cinco años que están en la calle y no tuvieron actualización. Por lo tanto son 500 hombres que son como Chocobar que están dirigidos por un solo oficial”. Asimismo, remarcó: “el único helicóptero sanitario que tiene la provincia de Buenos Aires se desmanteló para poner los repuestos para que la Gobernadora vuele y dejamos sin protección sanitaria a los bonaerenses” y “Tenemos casi 4 mil detenidos en condiciones paupérrimas y la policía sólo tiene capacidad para 1700. Nos estamos ocupando de eso”.
1 year ago by Eldestape
Sobre Seguridad, el documental de Nisman y la situación de la Policía.
1 year ago by jorgelinallanos
Descripción de la pésima administración anterior
1 year ago by marcelo76
Gimena Fuertes explica el desfinanciamiento de la política internacional entre 2017 y 2019 y qué consecuencias pueden traer en la actualidad al Estado argentino.
1 year ago by melildn
Otra interpretación de Pesky que la rompe
1 year ago by melildn
La titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, adelantó: “Estamos diseñando entregas de posnet sociales para que no sea una excusa no tener esta boca de expendio con tarjetas. Esto lo hacemos porque no queremos que el sector más pobre pague el IVA y la única forma es que consuman con tarjeta de débito. Tenemos muy claro que esas transacciones no tienen que tener costo financiero, porque si no estaríamos llevando ganancias hacia un sector del mundo financiero”. En declaraciones a El Destape Radio, la funcionaria también dijo: “Mañana tenemos una reunión con la Mesa Láctea y con los industriales de las panificadores. Todo el sector empresarial que produce alimentos en la Argentina se sienta en la mesa de Argentina contra el Hambre y me dice: ‘Victoria, queremos ayudar un precio diferencial sobre el sector más pobre’. Esto sería construir un precio de una canasta básica de alimentos en donde las mamás de las AUH y de las Tarjetas Alimentar, los jubilados de la mínima y los pensionados puedan comprar a esos precios acordados con el Estado”. En ese sentido, agregó: “Nos reunimos con (el ministro de Obras Públicas) Gabriel Katopodis y en los próximos días vamos a estar anunciando en el marco de Argentina contra el Hambre una gran inversión en los primeros barrios populares”. “Estamos trabajando junto a (la titular de la AFIP) Mercedes Marcó del Pont para que esto no termine beneficiando sólo a algunos”, subrayó. Asimismo, Tolosa Paz remarcó: “No sólo estamos haciendo un seguimiento, sino que el programa Argentina contra el Hambre busca resolver la problemática a través de los ingresos vía la Tarjeta Alimentaria y nosotros trabajamos una oferta de alimentos que tenga un precio diferencial y que sean alimentos que nutran a nuestra población y no siga replicando modelos de malnutrición en la Argentina”
1 year ago by Eldestape
María Tolosa Paz, Titular Consejo Federal de Política Sociales sobre el Plan Argentina Contra el Hambre
1 year ago by josedelaradio
(Plan Contra el Hambre) “En la Argentina tenemos un drama del hambre, pero de mala nutrición. Tenemos que acceder a alimentos que nutran y no que solamente llenen. Al sector más castigado se le prohibió llegar a conseguir una canasta básica. Comprar carne parecía imposible. Estamos buscando que los más pobres no paguen el IVA en los alimentos con la tarjeta alimentaria. Estamos viendo cómo empezamos a trabajar el tema del agua también. Una cosa buena que nos quedó de estos pasados cuatro años y no por Mauricio Macri, es el registro nacional de barrios populares”.
1 year ago by mperalta23